Cuando de movilizarse en vehículos se trata hay una palabra que se nos viene a la mente… Bueno mejor dos: Seguridad y libertad. Hoy en día todos buscan Seguridad o lo que el mercadeo ha intentado vendernos junto a la sensación de Libertad que genera tener tu propio auto, recorrer grandes distancias, descubrir nuevos lugares siendo libres, solos o en compañía de nuestras familias y he aquí el principal argumento de los concesionarios para vender sus productos con siglas exóticas o bolsas de aire hasta en ¨La llanta de Repuesto¨ siendo sarcástico, pero ¿Realmente entendemos lo que las compañías hacen por mejorar sus productos y como la seguridad tiene unos niveles de detalle y precisión que son superiores a las técnicas espaciales o ingeniería de nivel militar? Pues bien, hoy descubriremos juntos cosas asombrosas sobre la seguridad automotriz, cómo las compañías están en una carrera por encontrar el santo grial con la máxima seguridad abordando aspectos desde la técnica, la ingeniería y los costos razonables, así como la lucha incansable por el título del auto más seguro.
En Colombia , aunque parezca ilógico, vamos atrasados décadas en normativas y reglamentos que exijan equipamientos de seguridad que no se limiten a un par de ítems, que realmente sean integrales y que conviertan la movilidad en algo tan seguro como viajar en avión o en tren; pero no toda la culpa es para las compañías automotrices, nuestro país y su poca capacidad de negociación global en un mundo dolarizado, su retraso en tecnología vial, sus carreteras con escasa técnica de construcción y normativa internacional, la pésima señalización junto a la topografía compleja y escasos recursos para infraestructura de vanguardia también aportan lo suyo, pero este no es el espacio para esa discusión, en cambio es el momento justo para culturizar al conductor o posible propietario de un vehículo automotor para que entienda e interprete la tecnología en seguridad que hoy se puede adquirir en el país y cuál es su importancia a la hora de seleccionar un auto o una marca en especial. Ahora bien, nos surge una pregunta ¿Cuál es el auto más seguro o la marca más segura del mundo?… La respuesta es completamente diferente a la que tienen en mente y eso se explica gracias al tema que hoy nos convoca.
Si hoy fuese el año 2010 y le preguntásemos a nuestros padres o a cualquier persona con pocos o medianos conocimientos automotrices sobre seguridad en un auto de lo primero que hablarían seria de las llantas, los frenos, la dirección, la amortiguación, los cinturones de seguridad… Pero si hacemos la misma pregunta hoy día, la respuesta sería tan amplia que abarcaría literalmente de extremo a extremo del auto y todo comenzaría desde el proceso de diseño y conceptualización de lo que sería un automóvil. Es por eso por lo que, las compañías automotrices invierten miles de millones de dólares, en nuevas técnicas de fabricación, nuevos materiales, nuevos compuestos, nuevas tecnologías de prevención - mitigación de colisiones y así tan extensa la lista que un solo prototipo puede costarle a una empresa automotriz 20 millones de dólares y aun no sabrían si cumplirá con lo que promete, si será o no un éxito en ventas. Es por eso que hoy se pueden probar materiales, elementos y automóviles aun sin ser construidos en masa para garantizar la verdadera seguridad.
Pero comencemos por el principio. Los avances tecnológicos, las súper computadoras, los laboratorios de investigación y desarrollo (R&D), los laboratorios de colisión, los túneles de viento para probar la aerodinámica, la eficiencia y los terrenos de prueba que permiten enfrentar al modelo que se está evaluando a las condiciones reales y más extremas permitidas o incluso laboratorios especializados en solo evaluar el modelo de pruebas para buscar sus puntos débiles o fallas que pudieran ser críticas y corregirlas en tiempo récord; todo esto es una obligación para las compañías automotrices que deseen liderar el mercado global o al menos estar a la vanguardia en seguridad automovilística aunque por sus grandes costos no todas pueden darse el ¨lujo¨ de contar con este tipo de instalaciones, poseer varios centros especializados de colisión en diferentes continentes o pistas exclusivas para probar sus modelos al límite simulando la mayor cantidad de terrenos y situaciones imaginables .
Si se preguntan ¿Qué compañías invierten cifras astronómicas en seguridad? Pues aquí van datos muy interesantes que les darán una nueva perspectiva. Para construir un nuevo modelo global que incluya: nueva plataforma, nueva estructura, nuevo motor, nueva transmisión, mayor seguridad estructural y más funcionalidades sin tomar nada antiguo, las compañías deben invertir entre 1 a 6 ¨billones de dólares¨, por eso hay que saber elegir entre una nueva generación o entre una actualización (Restyling= Remodelación) que no es más que embellecer lo que ya se tiene sin mejoras profundas considerables.
¿Dónde comienza la seguridad?
Algunas compañías automotrices se han comprometido con sus clientes a ofrecerles modelos más modernos, eficientes, confiables y más seguros, aunque no represente necesariamente que serán más económicos ya que para poder garantizar una mayor seguridad se deben realizar inversiones multimillonarias en instalaciones, equipos, ingenieros, técnicos especialistas y todo un equipo humano-tecnológico que es tan grande y complejo que abruma por su logística en si. Hoy hay en el mercado colombiano compañías como Kia que para poder garantizar que sus productos sean comercializados en más de 186 países en todo el mundo, cumpliendo con las necesidades de sus clientes, pero además acatando las normas, políticas y restricciones de cada país, tiene que darse a la tarea de invertir cifras de dinero astronómicas en múltiples áreas.
Un ejemplo son Los Dummies (Maniquíes con forma y contextura humana) que simulan la reacción más cercana y exacta de un cuerpo humano en una colisión, su respuesta ¨Casi Humana¨ al movimiento súbito y a las lesiones en articulaciones ES ASOMBROSA e incluso algunos tienen la capacidad de simular el daño a tejidos y huesos como los que sufriríamos nosotros en una situación de colisión real. Uno solo de estos Dummies llamados THOR (Dispositivo de Pruebas para la Sujeción de Ocupantes Humanos) tiene un costo aproximado de 100.000 a 1’000.000 de Dólares según sea su contextura (Bebes, infantes, adultos, diferentes géneros, edades e incluso estado gestacional) y el número de sensores avanzados y ultra precisos que posea, Kia creo un gran grupo de 27 tipos diferentes de ¨muñecos¨ que conforman 168 familias que son las que probaran, antes que tú la confiabilidad del diseño, la solidez de la estructura, la ¨inteligencia¨ en la deformación de los materiales, la seguridad activa y pasiva y cada aspecto fundamental que pueda salvar tu vida o maximice las probabilidades de sobrevivencia en un accidente en la vida real en cada modelo producido.
Kia También tiene como protocolo el realizar 150 pruebas con un costo aproximado de 100.000 dólares por vehículo y esto lo ha dispuesto como carácter obligatorio en cada modelo de esta compañía que este próximo a salir al mercado global. Sabiendo que aún no es una unidad de producción masiva, su costo es exhortante y técnicamente cada carro cuesta en este proceso aproximadamente lo que hoy cuesta un auto o camioneta de 400 millones de pesos moneda local. Así que cuando conduces un vehículo de este fabricante, ese vehículo pasó por nada más y nada menos que 15 millones de dólares tan solo en exigentes pruebas internas de colisión.
Además, cuenta con compañías propias o filiales que desarrollan materiales, compuestos y aceros especiales con técnicas patentadas para poder construir estructuras livianas, resistentes, durables y seguras que permitan aplicar técnicas de deformación programada, usar plataformas modulares escalables, adicionar elementos de dispersión de cargas, sistemas de mitigación de impactos, y todo un sinnúmero de elementos diferenciales para que no tengas que pensar en nada de esto mientras conduces. Cuesta tanto desarrollar una estructura segura que puede representar el 30% del costo total del vehículo. Como dato curioso, otras compañías globales con menos recursos adquieren parte de la tecnología o hacen uso de algunos de esos materiales ya desarrollados bajo licencia para implementarlos en sus vehículos y así bajar costos.
Kia también desarrolla sistemas ADAS (Asistentes Avanzados de Asistencia en la Conducción) que ayudan al conductor para que el error humano sea cada vez corregido por la rapidez, efectividad y eficacia de los sistemas complementarios electrónicos que pueden intervenir el frenado, la dirección, la iluminación, la sujeción de los cinturones de seguridad, la rapidez en la respuesta de los sistemas de tracción y estabilidad o forzar hasta la detención parcial o total del vehículo si nuestra atención y agilidad en el volante no es la ideal. Pero todo esto estará siempre sujeto a que el conductor conozca el vehículo, sepa como activar o manipular las asistencias y que tanto conocimiento de su efectividad y apoyo de estas pueda esperar, sumado a que algunos de estos sistemas requieren y están basados en convencionalismos o normas de operación internacionales que se deben cumplir para la estandarización del sistema, lo que limita los países que podrán equipar esa tecnología.
Y saber que, sin esto todo lo anterior está perdido…
Estudios realizados desde hace 2 décadas por compañías independientes americanas y europeas (IIHS-HLDI, NHTSA, Euro NCAP) han demostrado en una sumatoria de datos cruzando y analizando concienzudamente la información obtenida de sus pruebas, que: La estructura representa en un vehículo el 75% de la seguridad, los cinturones de seguridad el 15% y el 10% de seguridad restante los sistemas de sujeción complementaria conocidos como air bag. Estos datos han motivado a las compañías automotrices más audaces a evolucionar e invertir con mayor vehemencia en el campo DE seguridad estructural. Otras compañías han optado por alejarse de este tipo de estudios y enfoque optando por disminuir costos al evitar mercados que basen su poder de decisión en los análisis que estas entidades puedan realizar. También es cierto que muchos vehículos nuevos no realizan pruebas de colisión públicas para sus modelos, pues las unidades que se producirán no son para mercados masivos o los países donde se venderá su mayoría de unidades no las requieren, otros países confían en los estudios internos de cada marca y una gran mayoría de pequeñas compañías hoy dependen de que tan exitoso sea su modelo en ventas para poder invertir en más seguridad en la siguiente generación. Por eso conocer al fabricante, su trayectoria y evolución puede aportar claridad y algo más de confianza a la hora de usar uno de sus productos. Como dato interesante, en el mundo hay cerca de 155 marcas de vehículos distribuidos en 14 grupos que controlan el mercado mundial.
Un estudio realizado por la NHTSA (EEUU) demostró que no usar el cinturón de seguridad tanto en la parte delantera como en la parte trasera del vehículo aumenta hasta en un 55% y 47% Respectivamente, Las posibilidades de morir en un accidente automovilístico aún a bajas velocidades, es por esto que los airbags se diseñaron no para remplazar los cinturones de seguridad sino para trabajar en conjunto con ellos para disminuir las lesiones, pero la gran enseñanza es que es el conductor quien aporta el primer componente de seguridad sin importar que tipo de vehículo o de marca conduzca.
1) Entendiendo que conducir es un acto que puede ser riesgoso y que puede generar accidentes con desenlace fatal.
2) Que el uso correcto del cinturón de seguridad no es una obligación sino una decisión de vida o muerte.
3) Que, para conducir un automóvil, éste debe tener todos los elementos de seguridad obligatorios reglamentarios activos y vigentes.
4) Que a mayor velocidad se multiplican las posibilidades de sufrir accidentes y exponerse a lesiones mortales.
5) Que más tecnología no significa mayor seguridad si se hace caso omiso a su buen uso e implementación o no se entienden sus limitaciones.
6) Que un vehículo es una máquina en la que se requiere entrenamiento y pericia para manipularla entendiendo que cada fabricante establece reglas de operación para cada modelo que deben ser leídas, entendidas y aprendidas antes de ser usado.
7) Que del uso responsable y seguro de un vehículo puede mejorarse la calidad de vida de quienes lo utilice.
¿Cómo seleccionar entonces el automóvil ideal para mí?
No es algo sencillo y deben tenerse en cuenta muchas variables, pero sobre todo claridad en las necesidades que deben ser cubiertas. Cada fabricante imprime su sello personal y aborda elementos diferenciales, algunos basados en una buena relación costo beneficio, otros en deportividad, algunos en confiabilidad, otros en diseño e imagen y unos cuantos en seguridad, desempeño y tecnología; es decir cada marca da prioridad a lo que el mercado al que se dirige tiene en mente y le facilitara escoger uno u otro de sus modelos. Entonces ¿Qué se debe hacer?
1. Definir un presupuesto que sea cómodo y flexible al mismo tiempo, pero que sus límites máximos y mínimos estén claramente establecidos.
2. Seleccionar del mercado local las marcas y modelos que estén en ese rango de presupuesto.
3. Comparar entre sí las marcas y modelos seleccionados verificando que cumplan los requerimientos reales o las necesidades puntuales que deben ser cubiertas. Aquí quiero hacer un paréntesis: No existe el automóvil perfecto, siempre se tendrá que ceder en algunos aspectos para lograr tener la mayoría de los elementos que queremos, es decir ¡no se puede pedir algo irracional o un todo en uno!
4. Realizar una prueba de ruta (Test Drive) para que sea el vehículo quien demuestre realmente lo que el fabricante se esmeró en construir y el cumplimiento de las promesas que dice tener como lo son un equipo de alta ingeniería con desarrollo tecnológico y confiabilidad.
5. Validar con otros usuarios de las marcas y modelos que entraron en tu lista sobre su percepción y funcionamiento en el día a día, pero siendo objetivo, pues quizás los motivos de compra para esas personas pudieron ser diferentes.
6. Hacer una selección racional, lógica y técnica de los favoritos. Së que los compradores pueden ser pasionales e impulsivos, pero una decisión con cabeza fría puede ser lo mas conveniente, recuerda que al fin y al cabo son y seguirán siendo máquinas que no se acomodan a ti sino tu a ellas.
7. Tener siempre un segundo mejor calificado para que la toma de decisión no sea forzada sino analizada en un estado de total tranquilidad, confianza y seguridad.
8. Sé crítico, sé objetivo y mantente alerta a aquello que te llame la atención (En otras marcas y/o modelos por extraños u ortodoxos que parezcan) así no haya sido una selección de primera mano, podrán darte algo de conocimiento y astucia al momento de tomar la mejor decisión.
9. El equipamiento original siempre será superior en desempeño y confiabilidad que elementos instalados o adicionados de manera local.
10. Es verificar la promesa de garantía del fabricante y la cobertura sobre los componentes, así como las limitaciones. Recuerda que según la procedencia del vehículo los costos podrán o no variar y el equipamiento original de fabrica podrá ser limitado por un tema arancelario, pero el principio de calidad global de la estructura se mantiene.
Después de una breve introducción de todo lo que requiere llevar un nuevo modelo a las calles y lo importante que es conocer más detalles del vehículo que nos interesa o que puede estar a nuestro alcance, es hora de saber cómo están posicionadas las compañías de manera global en seguridad basado en la tecnología implementada en sus instalaciones, infraestructura física e inversión en centros de diseño e investigación y tamaño de sus plantas de producción para crear técnicas vanguardistas que permitan desarrollar, probar y producir la nueva era de vehículos que hoy podemos conducir. Entre los primeros lugares encontramos: Mercedes Benz, Volkswagen, Kia, Land Rover.
*Fuente Business insider & Top Driver & Forbes 2021
¡Cómo puede intuirse, el mundo ha cambiado y los consumidores son cada vez más exigentes e informados en un mercado más globalizado y con acceso a la información casi instantánea, obligando así a las compañías automotrices a evolucionar constante y rápidamente para luchar codo a codo por la hegemonía cambiante de los vehículos más seguros!
Cp Ing Alexander Tobón E.
Kia Master Trainer
HEV, PHEV & EV EXPERT
Distrikia - Mundokia Advisor