Es importante mencionar que los fabricantes automotrices (unos más que otros) piensan en todos los detalles que involucra la creación de un automóvil, pero sucesos inesperados como pandemias y la nueva asepsia o el uso de químicos diferentes a los recomendados para limpieza automotriz pueden alterar y dañar muchos de los elementos estéticos y de confort que fueron diseñados originalmentePor esto es tan importante el cuidado interior y exterior de nuestro auto, sin mencionar que, en nuestro país, un carro es un artículo "de lujo" y que al momento de la venta el estado general del mismo determina en muchos casos un valor superior y mayor agrado al momento de la compra si hablamos de un usado y también, por qué no, de uno nuevo.
Hoy hablaremos de cómo mantener el interior de nuestro Kia en óptimas condiciones, ¿qué es lo correcto? cómo la pandemia y el mercadeo sugestivo, nos han "obligado" a usar químicos, líquidos y productos que no fueron pensados para superficies automotrices y que aceleran el deterioro de los materiales y cómo con elementos sencillos podemos mantener el interior limpio, protegido y descontaminado.Sin importar cual sea la referencia, las alfombras, los tapizados y los polímeros plásticos que se usan en las puertas, carteras ,consola central y tablero tienen materiales con compuestos que retardan el fuego (en caso de un incendio), así como elementos que disminuyen el deterioro producido por el calor, la humedad, la luz directa del sol y los rayos ultravioletas, pero cuando usamos sustancias no adecuadas podemos alterar el desempeño de esa piezas desconociendo por completo toda la ingeniería y tecnología con la que fueron creadas, malogrando la estética y durabilidad de las mismas sin mencionar la afectación a nuestro "bolsillo" al tener que reponer o cambiar piezas altamente costosas que no son cubiertas por la garantía. por eso haciendo estos simples pasos podremos aumentar la vida útil de los materiales, conservar la belleza de la superficie y al mismo tiempo mantener "amigable para nuestra salud" el interior de nuestro Kia
Kia con cojinería textil:
Si bien este tipo de material es el que recubre los asientos de muchos de nuestros vehículos y muchos lo clasifican como estándar (dejando a un lado a los que les parece corriente y ordinario porque son amantes de la "elegancia" y "clase" que da el cuero), la cojinería con acabado textil ofrece beneficios tan valiosos para algunas personas que no ven la necesidad de invertir más en una de 100% cuero o eco-cuero (cuero sintético).
Cuando hablamos de la cojinería con acabado textil en realidad los materiales que la constituyen son especiales, así como lo son las espumas que le dan forma y ni qué decir de la estructura o marco que da firmeza a la silla y que es de vital importancia para la seguridad en caso de colisión, en una compañía como Kia nada se deja al azar y las materias primas son tomadas y seleccionar de manera tal que aporten elementos diferenciales.
Durante la última década (desde 2010) Kia viene incorporando materiales textiles que ofrecen características especiales como fibras sintéticas de larga durabilidad , que son transpirables y que además tienen compuestos biodegradables, materiales textiles con polímeros plásticos que facilitan la limpieza y la longevidad, así como fibras sintéticas creadas en laboratorio que en algunos casos hasta pueden repeler el agua (hidrofóbicas - yes essentials®) o fibras que contienen propiedades bactericidas (celulosa de la caña de azúcar y quitosano) o textiles de tráfico pesado con espumas de diferentes densidades para aportar mejor sujeción lumbar o menor fatiga en la conducción.
Sin importar cuál de ellas haya sido incorporada en tu Kia, debes tener presente que no todos los elementos de limpieza industrial son adecuados, aunque la tela que recubre los asientos parecen un textil común y tengamos la intención de limpiarlo como lo hacemos regularmente con productos de casa, los textiles automotrices comparten sus características de limpieza con las prendas de vestir delicadas y de lavado específico, pero requieren líquidos especiales que no dañen sus propiedades originales ni alteren su tiempo de vida útil.
¡Es un gran error usar líquidos fuertes como alcoholes, limpiadores industriales o detergentes abrasivos!pero sin más rodeos vamos a dar unos cuantos consejos para darle "vida" a este tipo de cojinería, limpiarlas de manera segura, pero sobre todo ayudar a una condición de salubridad en el interior de nuestro vehículo.Como los champús para automóviles están diseñados con bases limpiadoras suaves (para proteger el acabado de la pintura) son una buena opción para la limpieza superficial de la cojinería acompañados de una microfibra de buena calidad para limpiar mientras se frota la superficie de una manera uniforme, y el infaltable cepillo de cerdas suaves para retirar el polvo y sólidos de los lugares estrechos, juntas o entre las costuras.
El primer paso es retirar el polvo y materiales solidos que se hallan alojado entre las costuras o uniones entre superficies, luego prepare el agua jabonosa, "la mezcla es sencilla" por cada litro de agua ( 1lt) adicionar aproximadamente unos 5 ml de champú y si la suciedad es considerable que sean 10 ml de champú , con la microfibra humedecida en la solución comience a limpiar procurando no exagerar en el contenido de mezcla (agua jabonosa) que queda en la microfibra, recuerde que el material textil tiene un punto de saturación (como nuestra ropa) en la que el agua empezará a empapar más de lo que queremos y podemos mojar en exceso la espuma causando humedad profunda que luego genera mal olor, manchas indeseadas por un secado disparejo e incluso deterioro prematuro del material interno.
Si el material textil de los asientos tiene manchas difíciles de retirar con la microfibra, puede usarse un cepillo de ropa con cerdas suaves incluso hasta un pequeño cepillo de "dientes" puede ser la herramienta adecuada para esas manchas puntuales, podemos potencializar el efecto de limpieza de nuestra mezcla jabonosa (agua –champú) si adicionamos agua caliente en un atomizador ( lo que lograremos es facilitar que la fibra se ensanche y se pueda llegar a la mancha o suciedad profunda con mayor facilidad) de nuevo, es muy importante que no se exagere en la cantidad de líquido que vamos dejando en la superficie, por eso la microfibra deberá ser escurrida lo mejor posible antes de ser frotada contra el material textil. esto no solo funciona en los textiles del asiento, también en el techo Y cinturones de seguridad, pero recuerden que es preferible empezar con superficies pequeñas y ver el resultado de la limpieza, no es una ciencia exacta ya que el resultado varía dependiendo de la calidad del champú, la textura y calidad de la microfibra, la profundidad de la suciedad y el tipo de material textil.
Como padre de 3 pequeños que disfrutan de viajar en su Kia, me he visto enfrentado a desastres en carretera que son difíciles de controlar, desde el derrame de bebidas, comida, hasta el desagradable resultado del mareo infantil. Pues bien, en este tipo de situaciones existen correctivos de emergencia que podemos realizar con elementos sencillos como una gaseosa soda sin color ni azúcares (agua carbonatada) y algo de jabón líquido para manos. también para quienes ya tenemos experiencia en este tipo de sucesos con infantes, les recomiendo llevar preparado una mezcla de agua, bicarbonato de soda y champú en un pequeño atomizador, que estará listo cuando debamos limpiar el desastre y al mismo tiempo nos ayudará a eliminar los olores residuales.
Secado de la cojinería con material textil:
El secado después de realizar la limpieza de las superficies textiles es muy importante, algunos recomiendan usar un ventilador o un secador de pelo, yo prefiero usar el sistema de ventilación eficiente que viene en nuestro Kia, es muy fácil. con el vehículo encendido y los vidrios cerrados (procurando estar en un lugar aireado por los gases del tubo de escape), encender el sistema de climatización en la temperatura máxima-caliente, con el flujo de aire máximo y seleccionando las salidas frontales y al suelo, o frontal, al suelo y panorámico, durante unos 20 a 30 minutos. El objetivo es distribuir el aire caliente de manera uniforme en todo el carro para que el aumento de temperatura retire la humedad y seque de forma pareja todas las superficies.
Sí por el contrario contamos con un lugar muy aireado y un sol veraniego donde se pueda dar un secado natural, también puede funcionar (más ecológico y económico diría yo) pero dependeremos del clima y de aspectos que quizás no nos sean tan fáciles de controlar.
Es importante mencionar que cuando hacemos este procedimiento (el de aumento de temperatura) también obtenemos un beneficio adicional y es el lograr eliminar pequeños microorganismos que habitan de manera regular en los conductos del aire, por el uso inadecuado de ambientadores, resinas, perfumes y muchos otros elementos que supuestamente nos ayudan a mantener el "olor" agradable en nuestro vehículo , cuando en realidad solo contribuyen a que el olor desagradable aumente y tengamos que volvernos más dependientes de "ambientadores" para enmascarar el olor residual.
Como experiencia personal en más de 30 años como propietario de vehículos nunca he utilizado ambientadores, aromatizantes o productos para cambiar el olor de mis carros, solo limpieza frecuente y reglas sencillas de sentido común que luego compartiré.
Kia con cojinería en cuero y eco-cuero:
este tipo de cojinería resulta mucho más práctica para su mantenimiento y limpieza, pero también requiere técnica y elementos adecuados para realizarlo ya que el 100% cuero es de procedencia animal y el eco-cuero (mezcla de materiales semi sintéticos que simulan el cuero) puede dañarse si hacemos rutinas de mantenimiento inadecuadas o si no le realizamos ninguna en lo absoluto.
Para muchos el aporte es meramente estético, consideran que escoger este tipo de cojinería aumenta el costo de nuestro vehículo de manera innecesaria y muchos otros le atribuyen características negativas como : la capacidad de retener temperatura tanto alta como baja , es decir que aumenta las condiciones desfavorables de mucho calor y de mucho frío en la cabina en ciertas condiciones, también algunos consideran que puede deteriorarse con facilidad con algunos accesorios de nuestras prendas de vestir cotidianas como jean, cinturones, bolsos con apliques de bordes filosos o metálicos y ornamentos decorativos en ellos , las mascotas tienen un gran potencial para rayar y marcar el cuero con sus uñas , elementos no convencionales como cajas, maletines etcétera también pueden dejar marcas o arañazos. otros argumentan que al estar sentados mucho tiempo en este tipo de cojinería se genera en nuestro cuerpo exceso de calor que puede producir incomodidad, fatiga prematura e incluso hasta desconcentración en la operación segura mientras se conduce, si bien cada individuo es libre de tomar una postura frente a este tema a la hora de seleccionar su vehículo, es importante conocer las ventajas y limitaciones de cada una de ellas.
Para continuar con lo que nos convoca el día de hoy, la limpieza de este tipo de superficies es mucho más fácil, y tendrá un mejor acabado. Como el cuero es un producto animal, la respuesta a los factores externos será muy parecida a lo que le sucede a la piel humana ejemplo: si lavamos nuestras manos con jabones agresivos o industriales podemos resecar, tarjar e incluso causar quemaduras a nuestra piel. si dejamos expuesta la piel a la inclemencia del sol o del agua podrá quemarse o arrugarse… es decir los cuidados de la "piel automotriz" o cuero de la cojinería, deberá ser muy similar a los cuidados de la piel humana, por eso: "la cojinería de cuero deberá lavarse, limpiarse, secarse y humectarse con productos que hayan sido destinados para tal fin.
Para limpiar , puede usarse como en el caso de la cojinería textil, una mezcla jabonosa (agua-champú) o puede usar jabones para ropa delicada aplicando una pequeña cantidad de manera directa en la microfibra humedecida , limpiando de manera uniforme y enjuagando la microfibra a medida que vaya acumulando suciedad, repita la limpieza en la superficie lo que considere necesario sin exagerar en la cantidad de agua en la microfibra y mucho menos en la presión ejercida durante la limpieza, recuerde que al ser cuero (como la piel humana) si frota demasiado , con un elemento no adecuado o con exceso de fuerza podrá pelar el cuero y deteriorar la superficie. recuerde no es una ciencia exacta y la calidad del cuero o eco-cuero, así como los materiales usados en la limpieza determinaran que tanto éxito tenga.
La ventaja de este tipo de superficies es que puede retirarse el exceso de agua o humedad casi que de manera inmediata tanto así que las espumas y estructuras interiores logran estar menos expuestas a humedades profundas o residuales. pero la desventaja es que hay superficies de cuero en lugares muy específicos que pueden deteriorarse de manera anticipada (vejez natural y arrugas) por el peso, roce excesivo o el uso extremo que se hace de ellas (volante y palanca de cambios forrados, costados y respaldo del asiento del conductor sobre todo el lado que da hacia el acceso o salida del vehículo), por eso es tan importante el proceso de humectación para mantener el cuero más "elástico" e hidratado.
Hidratación de la cojinería de cuero y eco-cuero:
Existen productos especializados que no necesariamente son de fácil adquisición, pero he encontrado un producto sencillo al alcance de casi todos y que cumple el mismo principio de hidratación. prepare una mezcla humectante de la siguiente manera: por cada litro de agua (1 lt) adicione 20ml de crema de manos humectante sin fragancia (en lo posible extra humectante y aroma neutro). sumerja la micro fibra en la mezcla y escurra el exceso del líquido, luego frote todas la superficies de cuero o eco-cuero del interior del vehículo tratando de hacerlo de manera uniforme y sin dejar espacios sin hidratar, repita el proceso las veces que se requiera hasta cubrir toda la cojinería, notara que además de hidratar , también retirará algo de la solución jabonosa del paso anterior o de suciedad inicial en el caso en el que no hubiese sido retirada en los procesos iniciales de adecuación y limpieza de superficies.
Secado de la cojinería con material de cuero y eco-cuero:
El secado después de realizar la limpieza de las superficies es muy importante, algunos recomiendan usar un ventilador o airear de manera natural dejando puertas y ventanas abiertas (lo que acabaría por ensuciar nuevamente una superficie que ya limpiamos y humectamos), yo prefiero usar el sistema de ventilación eficiente que viene en nuestro kia, es muy fácil. con el vehículo encendido y los vidrios cerrados, (procurando estar en un lugar aireado por los gases del tubo de escape) encender el sistema de climatización en la temperatura media-tibio, con el flujo de aire al máximo y seleccionando las salidas frontal y al suelo, o frontal, al suelo y panorámico, durante unos 20 minutos. el objetivo es distribuir el aire tibio de manera uniforme en todo el vehículo para que el aumento de temperatura ayude a retirar la humedad de forma pareja de las superficies y permita que los aceites emolientes y humectantes (bases de fabricación de las cremas corporales humectantes) se fijen al cuero y eco-cuero para hidratarlo.
Tanto la limpieza como la hidratación de la cojinería de cuero y eco-cuero pueden realizarse con regularidad según sea el tipo de uso que le demos a la misma, no será igual la suciedad que acumule un vehículo de servicio particular, que uno de servicio público o especial. No será igual el uso que le dé a este elemento una familia pequeña, que el uso que haga una familia numerosa o si se tienen niños o mascotas.
Para concluir esta plática simple sobre la limpieza interior de nuestro Kia es importante entender que no todos los productos maravilla que ofrece el mercado funcionan, o son tan sencillos de usar como lo mencionan y mucho menos que tendrán el efecto mágico que quieren vender. también es cierto que la pandemia ha hecho que usemos indiscriminadamente líquidos con pH ácidos, desinfectantes, antisépticos (alcoholes, compuestos yodados, compuestos con clorhexidina) , jabones industriales, mezclas caseras con vinagre y otros productos que prometen matar virus, bacterias y "hasta malos pensamientos" sin que sean recomendados para las superficies de nuestros vehículos, con mucha lastima he evidenciado deterioro irreversible de interiores de algunos carros por el uso abusivo de estas sustancias sin ningún tipo de control o seguimiento a la ficha técnica del producto para poder ser usado de manera segura en los interiores de vehículos kia . por eso debemos distinguir aquello que ha sido certificado para uso en superficies generales o industriales y otro muy diferente los productos diseñados para prolongar la vida útil y exaltar el acabado de las superficies automotrices, tenemos ahora claro que con pasos tan simples como mezcla jabonosa (la que hemos mencionado en todo este escrito) puede ser suficiente para realizar una limpieza exhaustiva y una desinfección básica si se realiza de manera detallada, cuidadosa y precisa, sin olvidar además que muchos de nosotros pasamos una gran cantidad de tiempo conduciendo , por nuestro bienestar y salud nuestro Kia requiere cuidado, limpieza interior & exterior, así como atención a cada detalle que nos beneficie.
CP Ing Alexander Tobón E.
Kia Master Trainer
HEV, PHEV & EV Expert
Distrikia - Mundokia Advisor